Edipo: mito, tragedia, complejo. Destinos de un enigma - Carlos Guzzetti
23/05/2013 - Plenario Abierto
El complejo de Edipo
constituye un hito fundamental en la teoría freudiana. El descubrimiento en
sueños y fantasías propias y de sus pacientes de deseos infantiles incestuosos
hacia la madre y agresivos hacia el padre en el varón, confluye con la lectura
temprana de la tragedia de Sófocles para dar lugar a la invención de lo que
pasará a ser el “complejo nodular de las neurosis”.
Se trata, entonces, de un entrecruzamiento de experiencia clínica e influencia artística. ¿Cómo trata Freud esta interpenetración de ambas lecturas? En principio aplica su teoría edípica a la interpretación de la obra teatral. No toma en consideración en esta operación, las condiciones histórico-culturales en que la obra se produce y aplana de este modo sus complejidades. Todo se resume a la realización de deseos incestuosos y parricidas.
He intentado poner en discusión, apoyándome en algunas
miradas provenientes de otros campos –la mitología, la historia de la cultura y
de las religiones, la crítica literaria- la validez de semejante extrapolación.